IMPORTANCIA DE LOS GUANTES DE SEGURIDAD

¿QUÉ HAY QUE SABER ANTES DE HABLAR DE GUANTES?

Dentro de un ambiente industrial, un trabajador debe contar con un Equipo de Protección Personal (EPP) compuesto de distintos elementos que le brinda el nivel de seguridad necesario para desempeñar tus funciones. Los guantes forman parte del EPP en la mayoría de los casos, sin embargo el uso de guantes cuando no es necesario puede resultar muy peligroso.

El EPP se clasifica en 3 categorías:

  • Categoría I – Son de diseño sencillo, ofrece un nivel mínimo de protección, no necesitan someterse a pruebas, usualmente es el fabricante o el distribuidor quien le da un valor de certificación.
  • Categoría II – Son de un diseño intermedio un poco más especializado. Esta clase de protección debe estar certificada por un laboratorio u organismo certificador. Diseñados contra riesgos intermedios que no puedan causar lesiones graves o la muerte.
  • Categoría III – Su diseño es mucho más complejo, su principal función es proteger contra riesgos que puedan causar lesiones graves o irreversibles y la muerte. Son sometidos a un proceso validación y certificación más riguroso desde su fabricación.

DIFERENTES TIPOS DE GUANTES

  • Los guantes de uso industrial fueron creados y diseñados para proteger tus manos de diferentes formas, dependiendo de la función que debas desempeñar, sin embargo usarlos cuando no es necesario puede ponerte en mayor peligro que con tus manos al desnudo.
  • Por ejemplo, al trabajar con maquinaria en movimiento, los guantes (al igual que cualquier tipo de tela adherida al cuerpo) pueden quedar atrapados en la maquinaria, llevándose tus manos y/o extremidades hacia adentro del mecanismo.
  • Por otro lado es importante conocer las principales características de los guantes. A lo largo de los años se han ido diseñando nuevos guantes usando diferentes materiales. Los avances tecnológicos y la industria textil han ayudado a la manufactura de tejidos, fibras y otros materiales que se utilizan en la industria con fines de protección.

Existen muchos guantes de seguridad diferentes, cada uno de ellos tiene sus pequeñas variaciones creadas en específico para una función, sin embargo cada uno de ellos se pueden agrupar en grupos dependiendo del material principal con el que son fabricados.

Los principales materiales son:

  • Butilo: Resistencia a penetración de gases y vapor de agua.
  • Cloruro de Polivinilo (PVC): protección contra abrasiones y aceites, ácidos y cáusticos
  • Hule Natural (Latex): resistencia a variedad de ácidos, solventes y alcoholes. También a cortaduras.
  • Neopreno: Amplia resistencia a sustancias químicas como la mayoría de los ácidos, grasas y cáusticos.
  • Nitrilo: ofrece resistencia a daños físicos (cortaduras, raspaduras, perforaciones y abrasiones) y químicos (variedad de solventes, productos químicos corrosivos, sustancias grasas y petroleras).
  • Norfoil o Silver Shield: de material laminado que ofrece resistencia a la premiación y penetración de gran variedad de sustancias tóxicas.
  • Fluoruro Elastómero o Viton: tiene resistencia permeable y funciona contra sustancias cloradas y aromáticas.

ERGONOMÍA

  • La ergonomía es una disciplina que se encarga del diseño de los lugares de trabajo en conjunto con las herramientas y tareas a desempeñar. Busca la armonía entre el ambiente de trabajo y las características físicas, anatómicas y psicológicas del trabajador.
  • En otras palabras, la ergonomía busca que el trabajador cuente con las herramientas y un ambiente de trabajo adecuados para desempeñar sus funciones de una manera cómoda y libre de riesgos.
  • La fabricación de guantes debe tomar en cuenta la ergonomía, pues el material aparte de protección, debe ofrecerte movilidad, seguridad y la capacidad de desempeñar tu función.
  • El tamaño de un guante puede variar dependiendo de la protección que deben de brindar, por ejemplo, la mayoría de los guantes cubren las manos, sin embargo existen guantes que cubren hasta el antebrazo. Muchos ofrecen protección extra en el área del pulgar y el dedo índice, son los que proporcionan mayor agarre.

Cuidar de dónde pisas es nuestra especialidad, sin embargo tu seguridad es muy importante para nosotros y por eso nos preocupamos por cuidarte de lo que tocas también.

Tips para disminuir el consumo de agua

Aprovechemos este día para tomar conciencia de la importancia de uno de los bienes naturales más importantes para nuestra supervivencia, el agua.

Cada gota de agua que corre sin uso en nuestro baño o en nuestra cocina implica un doble problema: ambiental, ya que es un recurso escaso y vital para la humanidad; y económico, ya que se paga por algo que no se utiliza. Por eso, repasamos las prácticas de ahorro que cada familia puede implementar y, al final, te presentamos un dispositivo especial para este objetivo.

Griferías ecológicas

Los fabricantes de griferías están cada vez más concienciados con el medio ambiente e incorporan en sus diseños sistemas para limitar el gasto de agua. Gracias a estos avances puedes llegar a reducir el consumo en un 50%.

Depósito de agua dual

Con dos botones de descarga de agua: una para los residuos sólidos y otra para los residuos líquidos. El deposito dual es la mejor manera de bajar el consumo de uso de agua diario. Los dos tipos de residuos requieren diferentes cantidades de agua para limpiar de manera efectiva y un inodoro de doble descarga te permite utilizar sólo la cantidad de agua necesaria y tener un gran ahorro de la misma.

Lavar en cantidades

Lavar las frutas y verduras dentro de un recipiente y en cantidad, ya que hacerlo individualmente bajo el chorro de agua implica un consumo mayor.  Al igual que cuidas los alimentos, recuerda cuidar el agua.

Revisa tus hábitos

Revisa tus hábitos diarios y modifica los que te hacen gastar más. ¿Cierras la canilla al cepillarte los dientes? ¿Usas filtros aireadores para grifería? Estos pequeños consejos disminuirán el consumo de agua diario de tu hogar.

 

Chalecos reflectantes, prendas de alta visibilidad imprescindibles para desarrollar algunos trabajos

Los chalecos reflectantes nos hacen visibles y nos dan seguridad, ¿aún dudas en utilizarlo?

El sencillo gesto de ponernos un chaleco reflectante hace que seamos visibles hasta a 150 metros de distancia. Para algunos tipos de trabajo esto puede marcar la diferencia con respecto a la seguridad, pues permite evitar todos los accidentes que se produzcan por falta de visibilidad. Pese a eso, son muchas las personas que olvidan o ignoran su uso y se exponen a riesgos innecesarios. Por ello, hoy tratamos de dejar clara la obligatoriedad del chaleco reflectante para algunas profesiones.

Trabajos en carretera: el chaleco reflectante se vuelve del todo imprescindible si tu ocupación laboral se produce en cualquier tipo de carretera. Los conductores tienen que estar pendientes de muchas cosas durante su conducción y puede darse el caso de que se distraigan en algún momento, decantando así un grave accidente. Sin embargo, si te vuelves visible a 150 metros, el conductor está mucho antes prevenido de tu presencia y tiene tiempo para poder variar la dirección. Debes pensar que el color de tus prendas a cierta velocidad puede llegar a difuminarse, por lo que nunca está de más facilitar la tarea al conductor añadiendo a tu vestir un llamativo chaleco reflectante.

Obreros: igual de importante que es que un conductor te vea, lo es que tus compañeros lo hagan, más aún si estos trabajan con maquinaria pesada. Por ello, el chaleco reflectante tiene que ser utilizado dentro de toda construcción. Poder identificar con claridad la posición de todas las personas que están participando en una obra evita accidentes relacionados con la falta de visión. En algunas cuestiones este es un tipo de sector en el que no hay mucha delicadeza por lo que aumentar la visibilidad sí que supone un gran cambio.

Equipos de limpieza: los servicios de limpieza desarrollan su actividad laboral de día y de noche, por carretera y por aceras, por lo que la seguridad es clave para ellos. El nivel de riesgo sin chaleco reflectante puede ser muy alto pues son personas que se trasladan en la parte posterior de un camión, bajan del vehículo para recoger los cubos que están entre la carretera y la acera y vuelven a su transporte en apenas unos segundos. Toda esta tarea se vuelve mucho más segura si el trabajador es perfectamente perceptible durante su realización y para ello sólo se necesita un chaleco reflectante.

Trabajos de noche: si tu visibilidad puede verse afectada en ciertas situaciones y a plena luz del día, por la noche todo se vuelve más difícil. El chaleco reflectante es un complemento indispensable si trabajas de noche, pues el no utilizarlo es sencillamente volverse invisible para el otro. Este elemento no debes utilizarlo sólo si trabajas en una carretera o eres obrero, sino que hay otras profesiones como, por ejemplo, las relacionadas con la seguridad, en las que no utilizar el chaleco reflectante puede suponer problemas de seguridad.

El empezar a utilizar chaleco reflectante en algunas profesiones ha supuesto que estas se vuelvan mucho más seguras. Nuestro objetivo ahora es propulsar aún más su uso, que realmente es necesario, con el propósito de lograr minimizar al máximo todos los accidentes laborales. Tu seguridad en el puesto de trabajo es lo primero y pequeños gestos pueden suponer grandes cambios. Así que recuerda estas dos palabras: chaleco reflectante.